consultasbeneficiario@uta.org.ar CABA y Gran Bs. As. 4011 5123/5124 Interior del país 0810 122 8080

CAMPAÑA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2021 – OSCTCP

26 de Abril de 2021 | Salud, Prevención

Novedades

CAMPAÑA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2021 – OSCTCP

Para el acceso a la dosis de vacuna antigripal campaña 2021 los beneficiarios de la O.S.C.T.C.P. que se encuentren comprendidos en Grupos objetivos para la campaña de vacunación establecida por el MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN deberán ingresar a la Página Web Institucional de la Obra social (Link de acceso: http://obrasocialuta.com.ar/index.html), completar el formulario de solicitud de vacunación:

¿Qué es la gripe o influenza?

Es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa. Por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.

Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños pequeños, embarazadas y personas con enfermedades o condiciones crónicas (como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes).

¿Cómo se transmite este virus?

El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.

¿Cuáles son los síntomas?

Las personas con gripe pueden presentar:

  • fiebre mayor a 38 grados,
  • tos
  • congestión nasal,
  • dolor de garganta, de cabeza y muscular,
  • dificultad para respirar,
  • neumonía.

Grupos objetivos para la campaña de vacunación:

1. El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para los siguientes grupos:
1.a. Personas de 65 años o más: una dosis anual
1.b Lactantes
1.b.1 1era dosis: entre 6 y 24 meses
1.b.2 2da dosis: 4 semanas de la primera dosis
1.b.3 Dosis anual: hasta los dos años de vida, si certifica la 1era y 2da dosis.
1.c una dosis, en cualquier trimestre de la gestación.
1.d Puérperas: una dosis, hasta 10 días posteriores al parto en caso de no haberla recibido durante el embarazo.
1.e Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: una dosis anual. Son considerados factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
Nota:
Los incluidos en este grupo deberán presentar cualquier documentación que certifique la existencia de enfermedades pre-existentes incluidas entre los factores de riesgo enumerados.
Link: http://autorizaciones.obrasocialuta.site/